Contabilidad
A medida que se incrementa la regulación normativa en el mundo, aumenta la presión sobre su departamento de finanzas. ¿Cómo se asegura de que los requisitos de cumplimiento estén bajo control? ¿Qué estrategias para la gestión de riesgos ha puesto en práctica?
Cuando usted opera en varias jurisdicciones, las normas y reglamentaciones locales en constante cambio hacen que sus empresas corran cada vez más riesgos de no cumplimiento y que aumente su responsabilidad.
Al confiar las tareas financieras y administrativas a un tercero con verdadero alcance global, usted puede ayudar a mitigar estos riesgos, afrontar los desafíos con más eficiencia y asegurar que su tiempo y recursos de gestión se concentren tanto en su actividad principal como en su estrategia de crecimiento.
Bienvenido a TMF Group Nuestra red global brinda una gama completa de servicios financieros, contables y de reportes, diseñada para ayudarlo a invertir y hacer negocios en otros países.
Si necesita ayuda con la contabilidad que exigen las leyes locales, la preparación o reportes consolidados de cuentas, o el informe de la gestión internacional (según las IFRS/IAS, GAAP de los EE. UU., Reino Unido u otro país relevante), nuestras soluciones a medida lo ayudan a gestionar sus operaciones financieras internacionales con eficiencia y garantizan que sus reportes financieros sean transparentes, actualizados y precisos.
Al ser un tercero verdaderamente independiente, gestionamos sus procesos contables y de reportes, internos y externos, en todas las jurisdicciones y sin conflictos de intereses. Un único punto de contacto brinda claridad sobre el estado de su contabilidad en todo momento, lo cual garantiza la total transparencia.
Qué hacemos
Las necesidades contables de cada emprendimiento varían según cada caso: así es la naturaleza del negocio. No obstante, los requisitos normativos son inamovibles. Trabajamos con cada empresa en forma individual para ofrecer una solución flexible y escalable que satisfaga sus necesidades individuales.
Por ejemplo, podemos ayudarlo con:
la contabilidad legal: mediante la gestión de sus libros y registros conforme a las normas e instrucciones locales. También nos ocupamos de preparar y completar todos los reportes y especificaciones requeridos
la presentación de reportes de gestión internacional: mediante la configuración a medida de sus exigencias específicas, en formato de dos monedas y según las normas contables locales pertinentes (entre ellas, IFRS/IAS, GAAP de los EE. UU., GAAP del Reino Unido, y otras GAAP).
Reportes consolidados: mediante la asistencia mensual y trimestral para preparar reportes contables y conciliación de cuentas, incluida la conciliación entre reportes legales y de gestión (de empresarial o grupal)
proyectos específicos: mediante la reorganización de sistemas contables, la asistencia para implementar paquetes de software de contabilidad y el establecimiento de procedimientos de control contable
La Contabilidad Empresarial:
1. Cobros y pagos: Cada movimiento que incrementa el monto de recursos líquidos (de caja, depósitos en las instituciones bancarias, cheques, etc.) de una empresa es llamado cobro, cada movimiento que reduce el monto de los recursos líquidos se denomina desembolso o pago. La diferencia entre los cobros y los desembolsos es el excedente o cash flow. El cálculo de inversiones y financiamiento se fundamenta en esté sistema básico. Por ejemplo si una empresa vende un producto por un valor de 10,000 dólares a un cliente que paga de inmediato y en efectivo. Se aumentan los recursos líquidos, es decir que hubo un cobro de 10,000 dólares.
2. Ingresos y egresos: Los ingresos reflejan el valor de los bienes y servicios vendidos; los egresos, el valor de los bienes y servicios adquiridos. Es decir que hay un ingreso (egreso) si los activos monetarios (fondos líquidos más cuentas por cobrar menos obligaciones) sbieron (bajaron) cómo consecuencia de una transacción comercial. La diferencia entre ingresos y egresos se llama saldo financiero. Un ejemplo: con fecha 1 de Agosto, una empresa vende productos por un monto de 10,000 dólares. El cliente recibe los productos y tiene plazo hasta el 1 de Septiembre para el pago. El 1 de Agosto no hay ningún cobro por que aún no han aumentado los fondos líquidos. Sin embargo, desde ese día la emrpesa tiene una cuenta por cobrar frente a su cliente, de modo que hay un ingreso de 10,000 dólares.
3. Gastos e ingresos: La cuenta Gastos e Ingresos refleja la fabricación valorada de bienes y/o el consumo valorado de bienes por parte de la empresa en un período determinado (ejercicio contable). Hay ingresos si el patrimonio neto, es decir, la suma de activos monetarios y activos fijos (ej. existencias, máquinas, títulos-valores, etc), experimentó un aumento. El saldo de la cuenta Gastos e Ingresos es el resultado de la gestión (ganancia o pérdida). Los dos términos toman en cuenta las fechas de consumo y/o generación de los bienes. A diferencia de ello, el cálculo de los cobros/desembolsos considera las fechas de pago de los bienes adquiridos y/o la recepción del pago d elos bienes adquiridos y/o la recepción del pago de los bienes entregados. El cálculo de ingresos/egresos considera las fechas de la obtención y/o entrega de los bienes. Un ejemplo: la empresa vende a 10,000 dólares productos valorados en 8,000 dólares en la contabilidad financiera. Los activos monetarios aumentan en 8,000 dólares pero no se produce un aumento del patrimonio neto debido a la disminución simultánea de los activos fijos. Sólo la diferencia entre el mayor precio de venta y el valor contable es un ingreso y una entrada que supera los gastos generados, de modo que se produce un incremento del patrimonio neto en 2,000 dólares
4. Beneficios y costos: A diferencia de los términos anteriores, utilizados sobre todo en la contabilidad externa, los ingresos y costos son la base de la contabilidad del cálculo costo-beneficio. El cálculo costo-beneficio es parte de la contabilidad interna, no regulada por la ley. Cada empresa puede concebirla a su manera y no está disponible para personas externas. Las ventas son la generación valorada de bienes por parte de la empresa durante un período determinado, mientras que los costos son el consumo valorado de bienes por la empresa. El saldo se llama resultado operativo. Los beneficios y utilidades, así cómo los gastos y costos, no coinciden al cien por ciento. Esto se observa especialmente cuándo se trabaja con los costos estimados en la contabilidad de costos. Los costos que no reflejan ningún gasto o un gasto de monto diferente son llamados costos estimados o calculatorios por que son calculados especialmente para fines de la contabilidad de costos. Se distingue, por ejemplo, entre depreciaciones estimadas o imputados, intereses estimados o calculatorios, salario empresarial estimado o calculatorio, costos estimados o calculatorios, costos estimados de riesgo o calculatorios y alquiler estimado o calculatorio. Un ejemplo: los intereses estimado o calculatorio son los intereses que se habrían generado si el capital necesario para la operación de la empresa hubiera sido empleada en forma alternativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario